KONGO TAI traducido al castellano seria algo asi como CUERPO DE DIAMANTE es un metodo usado desde el siglo VIII por los Bushi "guerreros" para en situacion de combate, que nuestro cuerpo soporte mejor el DOLOR.
Se realizan varios ejercicios para endurecer nuestro cuerpo y ejercicios para tener una forma fisica adecuada.
Contamos con otro metodo el JUTAI para trabajar la agilidad y flexibilidad.
KOPPO DEN KAI
19 ene 2019
3 ene 2019
LA DISTANCIA DE COMBATE EL "KUKAN"(空間)
La idea del Kukan (空間), que podríamos traducir de manera simple como “espacio o dimensión”, y que en realidad abarca el entorno completo en el que se produce el combate, incluyendo el intercambio de energías que se manifiestan en la interfaz espacio-tiempo. Sus dos Kanji expresan: 空 (vacío, cielo) - 間 (espacio, intervalo). Este último nos acerca quizás mejor al significado que nos ocupa: 日 sol, día - 門 puerta o espacio entre dos puertas (la luz del sol que aparece al abrirse las puertas).
Las expresiones “Chikara Janai” (no emplear fuerza) o “Tatakai Janai” (no luches), son frecuentemente utilizadas durante los entrenamientos, tratando de transmitir así el espíritu que debe impregnar el aprendizaje. No obstante estos son conceptos difíciles de asimilar, convencidos plenamente de que la tensión y la explosividad son los factores exclusivos que deberían definir la eficacia del movimiento. El concepto de “Nagare” (流れ fluidez) es a veces mejor comprendido pero finalmente obviado durante la práctica del Kumi Uchi (組討 combate).
Nos resistimos a comprender que el secreto de la técnica (技 Waza) no se encuentra en “luchar”, sino en “controlar” al adversario durante todo el movimiento. actuar en base a la intuición desarrollada a través de una práctica perseverante. Es nuestra verdadera oportunidad para hacernos sensitivos, intuitivos (Kankaku: 感覚的) frente a las acciones del oponente.: Yugen no Sekai (幽玄の世界) la mente que se muestra despierta y activa incluso antes de que el agresor intente iniciar su acción de ataque.
El concepto de “control” , enlaza directamente con el principio del “Amo Issun no Tama Mushi” (あも一寸の玉 虫)(controlar/sujetar al adversario tal como atraparías una abeja entre tus manos, sin permitir que escape, y a la vez impedir ser picado por ella), en la que el concepto: Amo (interior de) toma una relevancia especial, definiendo ese punto de control clave dentro del espacio en el que se desarrolla la confrontación.
Las expresiones “Chikara Janai” (no emplear fuerza) o “Tatakai Janai” (no luches), son frecuentemente utilizadas durante los entrenamientos, tratando de transmitir así el espíritu que debe impregnar el aprendizaje. No obstante estos son conceptos difíciles de asimilar, convencidos plenamente de que la tensión y la explosividad son los factores exclusivos que deberían definir la eficacia del movimiento. El concepto de “Nagare” (流れ fluidez) es a veces mejor comprendido pero finalmente obviado durante la práctica del Kumi Uchi (組討 combate).
Nos resistimos a comprender que el secreto de la técnica (技 Waza) no se encuentra en “luchar”, sino en “controlar” al adversario durante todo el movimiento. actuar en base a la intuición desarrollada a través de una práctica perseverante. Es nuestra verdadera oportunidad para hacernos sensitivos, intuitivos (Kankaku: 感覚的) frente a las acciones del oponente.: Yugen no Sekai (幽玄の世界) la mente que se muestra despierta y activa incluso antes de que el agresor intente iniciar su acción de ataque.
El concepto de “control” , enlaza directamente con el principio del “Amo Issun no Tama Mushi” (あも一寸の玉 虫)(controlar/sujetar al adversario tal como atraparías una abeja entre tus manos, sin permitir que escape, y a la vez impedir ser picado por ella), en la que el concepto: Amo (interior de) toma una relevancia especial, definiendo ese punto de control clave dentro del espacio en el que se desarrolla la confrontación.
9 abr 2014
ENTRENOS Y HORARIOS
Aquí tienes los horarios para entrenar con nosotro en GYM 69 MONOS Calle Joaquim Rubio i Ors,21, 08940 Cornella de Llobregat.
El horario es Martes y Jueves / Martes y Viernes de 20:00 -21:45 también realizamos un entreno extra un domingo al mes de 9:00 a 13:00.
Solo se admiten alumnos apartir de 16 años, el importe de la mensualidad es de 50€ y se podrán realizar todas las actividades.
Para inscripciones poneros en contacto conmigo por wassap o llamando al 651 81 74 57 DAVID
El horario es Martes y Jueves / Martes y Viernes de 20:00 -21:45 también realizamos un entreno extra un domingo al mes de 9:00 a 13:00.
Solo se admiten alumnos apartir de 16 años, el importe de la mensualidad es de 50€ y se podrán realizar todas las actividades.
Para inscripciones poneros en contacto conmigo por wassap o llamando al 651 81 74 57 DAVID
NUESTRAS ARMAS
En KOPPO KAI trabajamos armas tradicionales tales como:
CUCHILLO (TANTO)
KATANA
DAO
KODAO Y KODACHI O WAKIZASHI ( SABLE CORTO )
CUERDA (NAWA)
HOZ (KAMA)
JUTTE
TIMBEI
YARI Y NAGINATA DE COMBATE
ENTRE OTRAS
CUCHILLO (TANTO)
KATANA
DAO
KODAO Y KODACHI O WAKIZASHI ( SABLE CORTO )
CUERDA (NAWA)
HOZ (KAMA)
JUTTE
TIMBEI
YARI Y NAGINATA DE COMBATE
ENTRE OTRAS
17 mar 2014
EL KOPPO JUTSU
El Koppo Jutsu es originario de Japón y surge en el siglo XII como un importante sistema de manipulación de los huesos, desde su rotura hasta su control para inmovilizaciones.
El Koppo Jutsu es un Arte muy duro,
Los chinos utilizaban cadáveres de las guerras para experimentar técnicas marciales, práctica que también fue empleada por los coreanos más tarde. De esta forma se realizaron los mayores descubrimientos sobre la anatomía del ser humano.
Basados en estos conocimientos, los japoneses los desarrollaron y surgió el Koppo Jutsu.Debido a modificaciones y puntos de vista distintos del Koppo Jutsu, surgieron varias Escuelas
Los shinobi(grupo especial dentro de los samurai) encontraron en el Koppo Jutsu un excelente Arte para aplicarlo a la autodefensa, por sus características técnicas es fácil y rápido reducir a un oponente sin emplear la fuerza.
El Koppo Jutsu es un Arte duro que dirige sus técnicas a romper huesos pero buscando las zonas más débiles de su estructura. Para ello, los practicantes del Koppo Jutsu aparte de entrenar las técnicas deben endurecer su cuerpo.
Por eso se realizan golpes a troncos envueltos en paja recubierta de cuero o tela, antiguamente se realizaban miles de golpes. Esta práctica extrema con el tiempo tiende a deformar los huesos y a causar serios problemas articulares por lo que con el tiempo, se ha moderado este entrenamiento.
Los golpes del Koppo Jutsu si bien requieren potencia también necesitan técnica, por eso se busca ejecutarlos desde el ángulo indicado y con el desplazamiento correcto.
Una técnica de pies característica es la Toki Uchi que consiste en pisar con gran fuerza el empeine del oponente, el resultado es un gran dolor y rotura de los huesos pequeños que lo componen.
En el plano psicológico, el Koppo Jutsu utiliza el concepto de siempre mirar al adversario al entrecejo para intimidarlo y ocultar las intenciones de ataque.
El Koppo Jutsu es un Arte muy contundente, el hecho de manipular y romper los huesos del oponente ya de por sí requiere de una buena preparación psicológica además de física.
Antiguamente, el Koppo Jutsu era un Arte muy apreciado en el campo de batalla al combatir desarmado debido a su gran eficacia y por inutilizar al enemigo rápidamente.
El Koppo Jutsu es un Arte muy duro,
Los chinos utilizaban cadáveres de las guerras para experimentar técnicas marciales, práctica que también fue empleada por los coreanos más tarde. De esta forma se realizaron los mayores descubrimientos sobre la anatomía del ser humano.
Basados en estos conocimientos, los japoneses los desarrollaron y surgió el Koppo Jutsu.Debido a modificaciones y puntos de vista distintos del Koppo Jutsu, surgieron varias Escuelas
Los shinobi(grupo especial dentro de los samurai) encontraron en el Koppo Jutsu un excelente Arte para aplicarlo a la autodefensa, por sus características técnicas es fácil y rápido reducir a un oponente sin emplear la fuerza.
El Koppo Jutsu es un Arte duro que dirige sus técnicas a romper huesos pero buscando las zonas más débiles de su estructura. Para ello, los practicantes del Koppo Jutsu aparte de entrenar las técnicas deben endurecer su cuerpo.
Por eso se realizan golpes a troncos envueltos en paja recubierta de cuero o tela, antiguamente se realizaban miles de golpes. Esta práctica extrema con el tiempo tiende a deformar los huesos y a causar serios problemas articulares por lo que con el tiempo, se ha moderado este entrenamiento.
Los golpes del Koppo Jutsu si bien requieren potencia también necesitan técnica, por eso se busca ejecutarlos desde el ángulo indicado y con el desplazamiento correcto.
Una técnica de pies característica es la Toki Uchi que consiste en pisar con gran fuerza el empeine del oponente, el resultado es un gran dolor y rotura de los huesos pequeños que lo componen.
En el plano psicológico, el Koppo Jutsu utiliza el concepto de siempre mirar al adversario al entrecejo para intimidarlo y ocultar las intenciones de ataque.
El Koppo Jutsu es un Arte muy contundente, el hecho de manipular y romper los huesos del oponente ya de por sí requiere de una buena preparación psicológica además de física.
Antiguamente, el Koppo Jutsu era un Arte muy apreciado en el campo de batalla al combatir desarmado debido a su gran eficacia y por inutilizar al enemigo rápidamente.
ACERCA DE KOPPO DEN KAI
KOPPO DEN KAI, es un sistema de defensa personal, una sinergia de conceptos de escuelas JAPONESAS de KOPPO JUTSU,un sistema antiguo de combate en el que se enfatizaba en la rotura por golpe o luxacion de huesos y articulaciones, tambien se atacaba a musculos y centros nerviosos.
El KOPPO JUTSU es un sitema ( DURO) de combate, incidimos en movimientos rapidos de golpeo,
.es un sistema basado fundamentalmente en golpear a puntos vitales y en luxaciones a las articulaciones. Es una forma diferente de lucha a lo que estamos acostumbrados a ver y comparte muchas similitudes con las artes marciales internas chinas como Xingyi, Bagua y Taiji Quan o incluso Wing Chun
Nada descabellado puesto que como sabemos las principales escuelas de Koppo jutsu provienen de métodos de Kenpo Chino. da descabellado puesto que como sabemos las principales escuelas de Koppo jutsu provienen de métodos de Kenpo Chino.
Se tiene conocimiento del uso del KOPPO JUTSU en JAPON sobre el siglo VII D.C, pero en china se usaba ya mucho antes.
Tambien en KOPPO DEN KAI, te enseñaremos el manejo de armas JAPONESAS como la katana(sable),kodachi(sable corto),kama(oz),nawa(cuerda),jutte
etc...
Los beneficios de esta practica son varios desde una mejor sincronizacion,mayor agilidad y un buen estado fisico-mental.
El KOPPO JUTSU es un sitema ( DURO) de combate, incidimos en movimientos rapidos de golpeo,
.es un sistema basado fundamentalmente en golpear a puntos vitales y en luxaciones a las articulaciones. Es una forma diferente de lucha a lo que estamos acostumbrados a ver y comparte muchas similitudes con las artes marciales internas chinas como Xingyi, Bagua y Taiji Quan o incluso Wing Chun
Nada descabellado puesto que como sabemos las principales escuelas de Koppo jutsu provienen de métodos de Kenpo Chino. da descabellado puesto que como sabemos las principales escuelas de Koppo jutsu provienen de métodos de Kenpo Chino.
Tambien en KOPPO DEN KAI, te enseñaremos el manejo de armas JAPONESAS como la katana(sable),kodachi(sable corto),kama(oz),nawa(cuerda),jutte
etc...
Los beneficios de esta practica son varios desde una mejor sincronizacion,mayor agilidad y un buen estado fisico-mental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)